Fundamentos

Néstor García Canclini afirmaba en 1987 que las políticas culturales se podían entender como “el conjunto de intervenciones realizadas por el Estado, las instituciones civiles y los grupos comunitarios organizados a fin de orientar el desarrollo simbólico, satisfacer las necesidades culturales de la población y obtener consenso para un tipo de orden o de transformación social” (García Canclini, 1987:26). Con esta definición, que se instituyó como una referencia autorizada dentro del campo intelectual latinoamericano, el autor contribuía a delimitar un campo problemático y un horizonte para las políticas culturales en el continente.   Recientemente, Victor Vich (2014) reafirmaba el rol de las políticas culturales en la disputa por lo social al sostener que el objeto de las mismas son los imaginarios que funcionan como soportes de las relaciones sociales establecidas y que deben contribuir a desnaturalizar lo naturalizado, a revelar otras formas posibles de subjetivación y comunidad, a difundir renovadas narrativas sociales, a generar nuevos espacios de creación y reflexión ciudadana, en definitiva, a producir y reinventar nuevas formas de vida.

En esta línea, este programa propone recuperar un posicionamiento teórico, político y epistemológico que abreva en la tradición de la teoría crítica, los estudios culturales y el contextualismo radical para pensar los conceptos como campos de disputas que intervienen en la estructuración de la realidad. En tal sentido, busca analizar los diferentes posicionamientos que se han construido en torno a ¿quiénes son les agentes que conforman el campo de las políticas culturales?, ¿cuáles son sus ámbitos de actuación y sus dinámicas de expansión o repliegue?, ¿cómo se articula con lo político, lo económico y lo social?, ¿cuáles son sus objetivos y sus principales estrategias y medios de acción?, ¿cuáles son sus “destinataries”? y ¿qué supuestos sobre las subjetividades y las organizaciones políticas le subyacen?

Asumiendo que las disputas en torno a estos interrogantes se dan siempre en contexto, se busca reponer un conocimiento situado que estimule un posicionamiento crítico por parte de les estudiantes y permita relacionar las políticas culturales con las transformaciones económicas, políticas, sociales y culturales en las que se han desplegado. Para ello se recupera la tradición latinoamericana y se apuesta por recentar la mirada en torno a las tramas de poder y les agentes que disputan la repartición de lo sensible en el orden social. En tal sentido, se posiciona como un espacio contendiente con las nociones tecnificadoras y esencialistas de la gestión cultural que tienden a pensar la cultura como un espacio autónomo del sistema social.   Por el contrario, se considera que “entender los contextos y, dentro de estos, las formaciones culturales requiere examinar las relaciones de la cultura con todo cuanto no sea cultura” (Grossberg, 2012: 41). En este sentido, el programa incorpora algunas herramientas conceptuales de la Ciencia Política para pensar la dinámica entre lo hegemónico y lo emancipatorio en las dinámicas socioculturales. De este modo, se espera que estas perspectivas contribuyan a enriquecer el diálogo multidisciplinar que demanda nuestra área.

El programa se estructura a partir de un recorrido histórico que intenta observar, desde una perspectiva genealógica, las tensiones fundamentales que configuran el campo de las políticas culturales. Se espera que el análisis de estos nudos problemáticos y sus contextos de emergencia permitan luego reactualizar sus preguntas y cartografiar el presente atendiendo a la historicidad de las categorías y sus disputas. En este sentido, se abordan las tensiones entre la democratización cultural y la democracia participativa poniendo en juego los debates por al acceso y la participación cultural; entre la tecnificación /desestetización/ espectacularización/ mercantilización/ politización de las políticas; entre las opciones generalistas y sectoriales de las políticas; entre las políticas para las mujeres y la trasverzalización del enfoque de género / feminista; entre la privatización de lo público y el solapamiento entre lo público y lo estatal; entre la racionalidad pedagógica de gobierno y la monopolización de los sentidos por la lógica de mercado; entre la instrumentalización económica de las políticas y la transformación social; entre las políticas asentadas en la diversidad y las posibilidades de articulación de un “nosotros” asentado en las diferencias; entre las opciones de cooperación para/ en o desde el desarrollo y las disputas desde una perspectiva decolonial; entre otras.

Docente

Roberto
Igarza

Miembro de la Academia Nacional de Educación. Miembro de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) (2015-2019, 2019-2023). Es graduado de la École d’Ingénieurs de Lausanne (1983) y Doctor en Comunicación Social por la Universidad Austral (2006). Actualmente, se desempeña como profesor Titular en la Universidad Nacional de Rosario. Como docente de posgrado se desempeña en la Maestría en Comunicación Digital Interactiva, la Maestría en Estudios Culturales y el Doctorado en Educación. Es miembro externo del Centro de Investigaciones en Mediatizaciones (CIM/UNR). Es profesor invitado en diversas especializaciones, maestrías y doctorados ocupando puestos de dirección académica y gestión institucional. Fue Dir. de Carrera, de Departamento y de Posgrado, Consejero Académico, Consejero Superior, Secretario de Consejo de Administración, Vice-Decano y Decano. Se desempeña corrientemente como jurado y director de tesis. Sus trabajos de investigación se inscriben en la intersección de Tecnología y Comunicación, y atienden principalmente los cambios en las formas de producir, distribuir y compartir contenidos culturales. Se ha desempeñado como investigador y líder de proyectos en el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Es autor de numerosas publicaciones en Argentina, Colombia, España, México y Portugal. Entre las más recientes, resaltan: Presencias imperfectas. El futuro virtual de lo social (Biblioteca de la Mirada, Ed. LaMarca, 2021), Los sistemas institucionales de Educación a Distancia en la Argentina. Análisis de la primera experiencia de evaluación y validación (CONEAU, 2021), Crónicas de una disrupción: El clima de época como marco para una reinterpretación del “Plan de Nuevas Universidades” [en impresión] (UNTREF, 2021), Mediações de leitura: em busca de um paradigma de transição [en impresión] (Ministerio de Cultura/ministerio de Educación, Portugal, 2021).
 

Tutora

Clara Catelli

Lic. en Comunicación Social y traductora de inglés. Es docente en la UNR en las materias de Pensamiento Sociopolítico II y de Inglés I y II en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Actualmente, está realizando una Diplomatura en Economía Política y Relaciones del Trabajo.